Blogia
carpediem

azzura

El cazador de cerdos

El cazador de cerdos Si el primer paso hacia la salud y el bienestar es como suele decirse; conocerse, el segundo debería ser concederse la libertad.
Y que quede claro que libertad no es para mí "hacer lo que a cada uno le venga en ganas", primero porque esa posibilidad no existe y la libertad si, y segundo porque hacer todo lo que uno quiere quizás sea omnipotencia y no libertad. Creo que a veces nos gusta confundir estas dos cosas para poder justificar ante nosotros mismos nuestro "miedo a la libertad".
Lo cierto es que la libertad, por lo menos tal como yo la entiendo, es real y es deseable.
Esta libertad de la que hablo consiste nada más y nada menos que en nuestra capacidad de elegir dentro de lo posible. Esta libertad incluye la honestidad de no catalogar como imposible lo que realmente no lo es, y también la fuerza de aceptar que alguna elección sería posible aunque yo me niegue a optar por ella, por mis principios, por mis temores, por mis condicionamientos...
Posiblemente todos hemos pasado y seguiremos pasando por momentos en los cuales pensamos en despreciar algunas libertades; que me cuesta, pensamos, renunciar a mi elección, es un tema tan poco importante... para que hacer de ésto una prioridad si es un tema menor.
Queremos convencernos de que la lucha por la libertad es la batalla de las grandes cosas y no de las pequeñas. Y sin embargo, habrá que temerle a estas "pequeñas" renuncias, cuando no son elegidas por nuestro corazón.. con conciencia..
Si no lo hiciéramos así.....

....... *** El pueblo de Hamelín, con el fresco recuerdo de la catástrofe dejada atrás por cierto flautista, decidió contratar para librarse de una manada de jabalíes que asolaba las afueras del pueblo, a un extraño personaje que prometía por un precio muy razonable atrapar a las peligrosas bestias y entregarlas vivas y sin dañar su piel.
Nadie creia que tal hazaña fuera posible, dado que un jabalí es siempre un animal peligroso y agresivo, pero cuando a las dos semanas lo vieron entrar en el pueblo con diez jabalíes encerrados en un jaulón de madera, sin daño físico, tuvieron que aceptar que lo habían menospreciado. El pacífico hombre recibió el dinero pactado y se comprometió a regresar con más animales.
Un joven del pueblo intrigado por el mecanismo utilizado para atrapar a los peligrosos jabalíes, se dedicó a seguir y espiar al misterioso cazador. Así ué como se enteró de su método.
El hombre se internaba en el valle llevando una bolsa con mazorcas de maíz y una estaca. Clavaba la estaca en la tierra y a su lado dejaba varias mazorcas y se iba.
El joven permaneció escondido y vió como al poco tiempo algunos jabalíes se acercaban venteando el olor humano y con cautela, viendo que no había peligro, se comían las mazorcas.
Al día siguiente el cazador puso otra estaca y más mazorcas entre ellas, para regocijo de los jabalíes.
Al tercer día trajo un tablón que clavó uniendo ambas estacas y dejando a su lado más mazorcas.
A partir de allí cada día el hombre clavaba una estaca o ponía un tablón formando poquito a poco un pequeño círculo en cuyo centro siempre dejaba maíz fresco para los puercos salvajes.
El décimo día casi cerró el círculo y después de dejar dos bolsas llenas de mazorcas en el centro, se quedó escondido aguardando... No pasó mucho tiempo antes de que las confiadas bestias entraran en el improvisado corral a comer, sin ni siquiera notar que el cazador clavaba un último tablón con el que encerró a los jabalíes...***

.-.-.-.- Jorge Bucay.-.-.-.-.

----- Esta libertad es tan importante como para no renunciar a ella ni por un momento. Decía Octavio Paz que la libertad es simplemente la diferencia entre dos monosílabos ; SI y NO ... Es el derecho que me doy a elegir una u otra respuesta y no el precio a pagar por haberlo elegido, lo que me hace libre o esclava.

---(la foto me gustaba)
--

Yo, tu, el...

Yo, tu, el... Trocitos y reflexiones de un correo que me enviaron y .. una leyenda urbana;

Muchas veces terminamos viendo, deduciendo e interpretando los hechos según nuestro prejuicio y según nuestra conveniencia;

- El soldado enemigo siempre es un asesino y el nuestro, un héroe.
- Los demás son testarudos, nosotros tenemos convicciones.
- El otro es un caprichoso, no como yo que sostengo mis opiniones.
- Todos ellos son rencorosos, lo que a mí me pasa es que no puedo olvidar.
- Ella es agresiva y destructiva, yo solamente me defiendo.
- Ellos están locos; nosotros somos originales, diferentes y creativos.
- Ellas son chismosas, yo comparto lo que sé con mis amigas...

No, no se trata solamente de medir a los demás con la misma vara que nos medimos, se trata además de usar una medida flexible y comparativa. Se trata de evaluarlo todo con una medida exacta de suavidad y comprensión.. Se trata de no ser tirano ni autoritario, de no juzgar ni condenar. Se trata de construir un mundo mejor, apoyado en la idea de que quizás, los que aseguran lo contrario, también tengan razón y quizás yo misma no la tenga...
.. que dificil verdad?

Cuenta la leyenda urbana....

--"Un día un hombre joven, alto ejecutivo de una empresa multinacional, se dirige en el metro abarrotado de gente hacia el banco central. En una frenada pierde el equilibrio y termina cayendo sobre un pequeño hombrecito de aspecto centroamericano y muy mal vestido. Ayudándose mutuamente se piden disculpas y cada uno sigue su camino.
Al rato, el joven ejecutivo descubre que le falta su cartera. Fastidiado comienza a correr por los vagones persiguiendo al atracador. Al verlo se abalanza amenazante tras él y al verlo, el inmigrante empieza a escapar hacia el final del convoy.
En la siguiente estación ambos bajan del tren y después de una carrera frenética, el joven perseguidor logra acorralarlo en un rincón oscuro;
-¡Dame la cartera!- le ordena. -¡Rápido porque si no... agrega poniendo su mano en la cintura en el gesto de sacar un cuchillo.
El muchacho, blanco del susto, mete su mano temblorosa entre sus ropas, saca la cartera, la deja caer en el suelo y huye..
El ejecutivo está contento, ha luchado por lo suyo y ha conseguido recuperarlo. Él siempre odió a los carteristas, más que a otros delincuentes.
Vanidoso y agrandado en su ego, telefonea a su esposa y le cuenta su hazaña.
Ella, por toda respuesta le dice sorprendida que su cartera se ha quedado en la casa, sobre la mesa del comedor...
El hombre del cuento nunca pudo dejar de odiar a los carteristas, quizás por eso que le ocurrió, y aunque buscó desesperado al dueño de la cartera, nunca dejó de odiarse a sí mismo..."

feliz semana..

Una vida diferente..

Una vida diferente.. A veces, sin poder evitarlo, nos acaba venciendo el desánimo..
No debería ser así, pero nos vence. Y entonces nos sentimos solos. Solos como nunca antes lo habíamos estado, o quizás sí, porque todos estamos casi siempre más o menos solos.. o irremediablemente solos, y por ello a lo largo de gran parte de nuestra vida intentaremos, a veces casi desesperadamente, comunicarnos con otros seres humanos, con la palabra, con el cuerpo.. con el alma.. aún sabiendo que en la mayor parte de los casos nuestros intentos acabarán resultando absolutamente vanos y que, trás cada tentativa, aún nos sentiremos, posiblemente, mucho más solos. O heridos. O abandonados. A veces resulta tan doloroso hablar.. si de todas formas no seremos entendidos, o amar, si de todos modos no seremos queridos, o soñar, si en cualquier caso no seremos nunca comprendidos, que optamos por el olvido, incluso por el olvido de nosotros mismos..

Cuando nos vence el desánimo, intuimos que ya ningún gesto ni ninguna palabra de apoyo podrá servirnos de ayuda, antes al contrario, intuimos que sólo servirá, sin pretenderlo, para acentuar aún más nuestro dolor y nuestra soledad, porque sentimos que ya es tarde, irremediablemente tarde. Y aunque es posible que aún pensemos que si pudiéramos empezar otra vida en otro lugar, en un lugar en donde no nos conociera ni nos esperase nadie, tal vez algo cambiaría a mejor, seguramente no sería así, y nos seguiríamos equivocando como hemos hecho hasta ahora. Tal vez, si en algún momento de nuestra existencia acabásemos por aceptar que estamos hechos de soledad, podríamos encontrar -o tal vez recuperar- un poco de paz, llevando una vida apartada, incluso en una gran ciudad, una vida nocturna y a la vez solitaria, acudiendo únicamente a aquellos lugares en donde intuyéramos que también habría otros seres tan solitarios como nosotros.

Cuando nos vence el desánimo, deberíamos poder cerrar los ojos.. cerrarlos por unos instantes.. y recordar todo aquello que fué hermoso en nuestra vida y también todo aquello que nos hizo alguna vez ilusionarnos, y pensar que, tal vez, es ahora cuando estamos equivocados.

Nos sobran los motivos...

Nos sobran los motivos... Es la canción que estoy escuchando en este momento.

En la oficina si, con los auriculares puestos.

Es que es un mes atípico, sólo trabajo hasta la una y mi jefe ni se presenta, bueno mejor dicho, se presentó el otro día y casi me atraganto, pero no pasó nada, creo que le gusta sorprenderme por el brinco que doy y además seguro que le gusta verme por aquí aunque sea con el discman y los cascos..

Es de Joaquín Sabina... siempre me gustó Sabina..

.-.-.-.

Este adiós, no maquilla un "hasta luego",
este nunca, no esconde un "ojalá",
estas cenizas, no juegan con fuego,
este ciego, no mira para atrás.

Este notario firma lo que escribo,
esta letra no la protestaré,
ahórrate el acuse de recibo
estas vísperas, son las de después.

A este ruido, tan huérfano de padre
no voy a permitirle que taladre
un corazón, podrido de latir
este pez ya no muere por tu boca
este loco se va con otra loca
estos ojos no lloran más por ti...

Esta sala de espera sin esperanza,
estas pilas de un timbre que se secó,
este helado de fresa de la venganza,
esta empresa de mudanzas,
con los muebles del amor.

Esta campana muda en el campanario,
esta mitad partida por la mitad,
estos besos de Judas, este calvario,
este look de presidiario,
esta cura de humildad.

Este cambio de acera de tus caderas,
estas ganas de nada, menos de ti,
este arrabal sin grillos en primavera,
ni espaldas con cremallera,
ni anillos de presumir.

Esta casita de muñecas de alterne,
este racimo de pétalos de sal,
este huracán sin ojo que lo gobierne,
este jueves, este viernes,
y el miércoles que vendrá.

No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón
tan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolación
de saber que estos son
los últimos versos que te escribo,
para decir "condios" a los dos
nos sobran los motivos...

Este museo de arcángeles disecados,
este perro andaluz sin domesticar,
este trono de príncipe destronado,
esta espina de pescado,
esta ruina de Don Juan.

Esta lágrima de hombre de las cavernas,
esta horma del zapato de barbazul,
que poco rato dura la vida eterna,
por el túnel de tus piernas,
entre Córdoba y Maipú.

Esta guitarra cínica y dolorida,
con su terco knock knockin' on heaven's door,
estos labios que saben a despedida,
a vinagre en las heridas
a pañuelo de estación.

Este Land Rover aparcado en tu puerta,
la rueca de Penélope en el Luna Park,
estos dedos que sueñan que te desnudan,
esta caracola viuda
sin la pianola del mar.
No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón
tan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolación
de saber que estos son
los últimos versos que te escribo...
¡para decir "condios" a los dos
nos sobran... los motivos!!!!.

Ehhhh feliz día

La isla... bonita?

La isla... bonita? Esta isla sigue en obras. Tengo unas ganas de que encuentren el tesoro de una vez y dejen de agujerearlo todo..
Seguro que algún avispado les ha vendido a los políticos un mapa del tesoro falso y por esto están todo el día excavando.
Ahora se habla de una escultura que, al parecer, quieren ofrecer los constructores a Mallorca. Muchas ciudades o paises tienen un gran momumento o una pequeña estatua, pequeña y a veces birriosa, pero que los representa e identifica de inmediato, de manera que al verlas nos viene a la mente el nombre de la ciudad o del pais; Como la Torre Eiffel de París o incluso Francia entera, la estatua de la Libertad con relación a Nueva York o a todos los Estados Unidos, la Sirenita para Copenhague, y el Menekanpis (o como se escriba el inexplicablemente famoso muñequito)para Bruselas. Otras veces ni siquiera se trata de un monumento grande o pequeño, bello o feo, sino que es un objeto peculiar del lugar; como la góndola y Venecia o las marioskas rusas.
Tenemos en Mallorca monumentos y cosas cuya imagen podría representar a la isla, pero no existe ninguno, me parece a mi, cuya visión evoque al momento el nombre de Mallorca. No me imagino a una camarera de Hamburgo, que pasó hace dos años una semana torrándose viva en la Cala de Sant Vicent, viendo hoy en una revista la estatua de Nuredduna y que esta imagen, sin leer el texto ni nada, le recuerde su estancia mallorquina. Lo mismo digo de las ensaimadas o de la sobrasada, aunque sean de porc negre, no creo que ni estos productos tan nuestros, ni ningún otro, consigan evocar sus vacaciones mallorquinas al barrendero municipal de Tubingen que se pasó una semana bebiendo sangría en cubo colectivo y aullando en la Platja de Palma, o al carnicero de Newcastle que dedicó los seis días, siete noches, de su estancia en Magalluf a beber cerveza y algún que otro gin tonic..
Claro que una grúa en obras podría ser perfectamente la imagen representativa de la Mallorca actual... pero eso sería tirar piedras en nuestro propio tejado.
Deben buscar los constructores algo original, bello, fácil de captar y de recordar para que pueda servir como símbolo de Mallorca. ¿Y como vamos a encontrar eso? Anda que no hay ni nada arquitectos y diseñadores dispuestos a participar en un concurso de ideas y a devanarse los sesos si les ponen un buen montón de euros en la base de la convocatoria. Pueden salir propuestas por un tubo.. por cierto ya hay un tubo en una rotonda.
Otra solución podría ser plantar una estatua en cada rotonda. Hay muchas rotondas, si, pero también se pueden imaginar muchos motivos escultóricos.
En Ibiza hay varios; un monumento al general Vara de Rey, otro dedicado a los corsarios (único en el mundo) otro a la mujer ibicenca, y, el más original y genuino, al "uc" el grito con el que se comunicaban los nativos mucho antes del teléfono..Hace poquitos años se montaron los ibicencos una plaza-parque en cuyo centro hay un grupo escultórico formado por una especie de ninfas blanquitas que no se sabe muy bien si están haciendo el amor o practicando alguna gimnasia oriental.
Bueno, pués aquí también existen motivos para inspirar a los artistas y podrían plantarse en todas esas rotondas las siguientes esculturas: "al contrabandista audaz, al "picador" desconocido, a las guiris suecas, al foraster reciclado, al inmigrante de última generación, al hotelero, al especulador, al comisionista, a la clavelera, al trilero, al tiquetero, al vendedor ambulante de frutas, al de bebidas, al macarra, al hamaquero, al chiringuitero, al discotequero, al disc jockey (Dj para los amigos) al guiri borracho, al pastillero, al tironero y al carterista. Los profesionales citados, y algunos más, son máximos representantes de la Mallorca actual. No sé si habrá rotondas suficientes, pero se pueden construir más... por lo menos hasta que encuentren el tesoro... ya les vale..

Sueño de una noche de verano...

Sueño de una noche de verano... Ahí está.

Lo miré y al momento me encandiló..

Ya no soy una adolescente y se me presupone madurez para seleccionar mis romances, así que he pasado página y he tratado de olvidar.

Intento distraer mi mente.. Pero su adorada imagen me devuelve la serenidad... Su sonrisa está clavada en mis pupilas.. Sus ojos me penetran.. Disfruto palpando el papel, imaginándome en realidad;

... ""Oliendo las lavandas, acariciando el mohair.. Por momentos disfruto cada ambiente con la paz de saber que camino a su lado, a la vera de un río de piedras blancas, que ha convertido un olivo en isla....""

Paso página y de nuevo mi amado en otro tono.. Me pregunto.. ¿y sssi...? Pero no, no es para mí, demasiado temporal, es sólo para soñar. Sigo adelante y parece que me persigue. Aparece en cada rincón,. Delante de las mesas. En el salón. Junto a mi cama.. No puedo resistir la tentación. Lo deseo tanto.. tanto...
¡Ha de ser mío!... tiene que ser mío... Cierro de golpe, sonrío y me pregunto...mmmmmm ¿y por qué no..?
Vuelvo a ser adolescente. Mañana serás mío .. Mañana mis sueños se harán realidad...

...Y al día siguiente salí corriendo a comprar el dichoso óleo sobre lienzo que me tiene obsesionadísima.. el autorretrato que aparece en todos mis sueños, que por cierto... ¡queda de miedo en el salón!!! menudo puntazo, le da un toque snob que es demasiado

Delicatessen

Delicatessen De algunas notas de prensa podría decirse, como de los cerdos, que no tienen desperdicio.

Leo que una nave china enviará semen de cerdo al espacio para comprobar el comportamiento de los espermatozoides cuando no hay gravedad. Decía la noticia que cuando la nave regrese, seleccionarán los espermatozoides supervivientes e inseminarán con ellos a una cerda, más que nada para ver que pasa. Lo más probable es que salgan cerdos ingrávidos...
El otro día en la pza mayor vi a un señor flotando a dos metros del suelo con una mano apoyada en la pared de un edificio. Me acerqué asombradísima creyendo que estaba asistiendo a una especie de milagro, cuando un individuo me largó un folleto sobre arte al aire libre. Se trataba de lo que los creadores llaman una "instalación". El señor que flotaba sobre nuestras cabezas hablaba animadamente con el público, que intentaba ver el truco. Y no lo tenía, o lo tenía tan oculto que no había manera de verlo. Quizá, pensé yo, que había leído el día anterior lo de los cerdos, este hombre fué concebido con un semen espacial, acostumbrado a la ingravidez, de ahí que él mismo fuera ingrávido.
Al final, alguien, al verme tan en babia supongo, me hizo notar que la mano apoyada en la pared era falsa, como el resto del brazo escondido trás la manga de la chaqueta. Según esta explicación, el hombre permanecería de pie sobre algo oculto por la ropa. Me lo creí porque era más fácil creer esa versión que la mía, pero llevo varios días soñando con él, y con la nave china que va a enviar semen de cerdo al espacio..
Si es verdad, como suelen decir que el primer año de la vida del niño es definitivo en la formación de su carácter, con más razón influirá el origen del esperma que le dió la vida. Un bebé, cerdo o humano, cuyos espermatozoides vienen de fuera, será por fuerza un bebé extraño en el sentido literal del término, o sea, un bebé extranjero, bárbaro, raro.
..No tengo nada contra estos experimentos...
A lo mejor de las patas de estos cerdos ingrávidos salen espuma de jamón en vez de jamón.. jamón, ahí es nada. Y nada que ardo en deseos de que los chinos completen su experimento y me ofrezco para ser la primera en probar esa mi... digo delicatessen.
Y a otra cosa

Trabajo.. infierno.. etc

Trabajo.. infierno.. etc Tiempo de vacaciones.. Como dice mi amigo Harlem, se está bien sin trabajar, no hay nada como estar de vacaciones. No debería soltar ningún rollito sobre la gente que no tiene esta suerte. La de trabajar digo. Aunque está claro que .. bueno mejor os contaré un cuento, que es más lo mío:

Un hombre muere un día en un hospital, después de un ataque cardíaco.El cigarrito, el estrés, la corrida cotidiana y las preocupaciones económicas han sido demasiado para su cuerpo. Apenas fallecido, su espíritu abandona su cuerpo y aparece en una habitación muy iluminada, que parece una sala de espera de un consultorio. Enseguida aparece un señor vestido íntegramente de blanco, que le dice:

- Bienvenido. Sígame, por favor...

El hombre de blanco conduce al recién llegado por un largo pasillo blanco, hasta una habitación. Gira el picaporte y abriendo la puerta explica:

- Esta será su habitación de ahora en adelante. Espero que esté cómodo, señor..

El hombre mira la blanca y vacía habitación. Ni una ventana, ni un mueble, ni nada de nada.

- No entiendo -dice- dónde dormiré, o comeré. No podré aguantar demasiado sin un poquito de luz.
- Ah, disculpe -dice el guía- No acomodamos las cosas hasta que los huéspedes se alojen. Usted puede tener aquí lo que desee, con sólo pensarlo. ¿Quiere usted una ventana?... Pués piénsela tal cual como le gustaría, con vista a su imagen más deseada y aparecerá. Piense en la cama tal como le apetece y le aparecerá. Piense en el alimento, pintura, adorno o cortinas que desee y aparecerán para usted...

El hombre no pude creer lo que escucha, y, sin embargo, al pensar en una mesa con dos sillas, ésta aparece y al imaginar en ella un pollo doradito, éste se hace realidad. Piensa luego en su ventana y en un paisaje luminoso de una playa viéndose desde ella y así sucede.

- Cuando quiera cambiar algo o eliminarlo no tiene más que dejar de pensar en ello y desaparecerá. Si necesita algo más de mí.. piénseme y apareceré.
- Gracias - balbucea el hombre. me siento muy halagado.
- Disfrútelo!! -contesta el hombre de blanco- Usted está aquí porque se lo ha ganado...

El guía se va y el hombre se queda a solas acomodando su cuarto.

Durante unos días todo sale a pedir de boca; pero a la semana cuando se le ocurre imaginar en su cuarto una pequeña huerta para plantar tomate y lechuga, la tierra no aparece, tampoco las herramientas que pensó ni las semillas que tanto deseaba..
Pensó insistentemente en el guía de blanco y éste se presentó al momento para escuchar su reclamación.

- Claro señor. Lo que sucede es que aquí no se trabaja. Usted puede pedir los tomates que desee y la lechuga con el sabor que se imagina, pero trabajar por ellos no se puede... y además no hace falta.

El hombre se fastidia un poquito y entonces alzando la voz dice:

- Toda la eternidad sin poder hacer NADA nunca.. ¡Pero ésto es un infierno!!.

-- Y.. dónde se cree usted que está?? -le dijo el hombre de blanco-

Amigo mío...

Amigo mío... Un texto de Khalil Gibran - 1883-1931; Ensayista, novelista y poeta libanés.

Amigo mío... yo no soy lo que parezco. Mi aspecto exterior no es sino un traje que llevo puesto; un traje hecho cuidadosarnente, que me protege de tus preguntas, y a ti, de mi negligencia.

El "yo" que hay en mi, amigo mío, mora en la casa del silencio, y allí permanecerá para siempre, inadvertido, inabordable.

No quisiera que creyeras en lo que digo ni que confiaras en lo que hago, pues mis palabras no son otra cosa que tus propios pensamientos, hechos sonido, y mis hechos son tus propias esperanzas en acción.

Cuando dices: "El viento sopla hacia el Oriente", digo: "Sí, siempre sopla hacia el Oriente"; pues no quiero que sepas entonces que mi mente no mora en el viento, sino en el mar.

No puedes comprender mis navegantes pensamientos, ni me interesa que los comprendas. Prefiero estar a solas en el mar.

Cuando es de día para ti, amigo mío, es de noche para mí; sin embargo, todavía entonces hablo de la luz, del día que danza en las montañas, y de la sombra purpúrea que se abre paso por el valle; pues no puedes oír las canciones de mi oscuridad, ni puedes ver mis alas que se agitan contra las estrellas, y no me interesa que oigas ni que veas lo que pasa en mí; prefiero estar a solas con la noche.

Cuando tú subes a tu Cielo yo desciendo a mi Infierno. Y aún entonces me llamas a través del golfo infranqueable que nos separa: "¡Compañero! ¡Camarada!" Y te contesto: "¡Compañero! ¡Camarada!", porque no quiero que veas mi Infierno. Las llamas te cegarían, y el humo te ahogaría. Y me gusta mi Infierno; lo amo al grado de no dejar que lo visites. Prefiero estar solo en mi Infierno.

Tu amas la Verdad, la Belleza y lo Justo, y yo, por complacerte, digo que está bien, y simulo amar estas cosas. Pero en el fondo de mi corazón me río de tu amor por estas entidades. Sin embargo, no te dejo ver mi risa; prefiero reir a solas.

Amigo mío, eres bueno, discreto y sensato; es más: eres perfecto. Y yo, a mi vez, hablo contigo con sensatez y discreción, pero,... estoy loco. Sólo que enmascaro mi locura. Prefiero estar loco, a solas.

Amigo mío, tú no eres mi amigo. Pero, ¿cómo hacer que lo comprendas? Mi senda no es tu senda y, sin embargo, caminamos juntos, tomados de la mano...

Que se necesita...

Que se necesita... Qué se necesita para ser sexy????
Supongo que debe ser como la verdadera elegancia, algo que reside en el interior de la persona. O lo más cerca posible de ese interior... Así que requiere cualidades innatas y cierta cantidad (abundante) de lencería. Bien elegida además. Porque, suponiendo.. una estrena las braguitas Calvin Klein, tan sencillas, que resultan hipersexys, precisamente por su aspecto colegial e inocentón. Y, antes de que puedas ponerte encima toda la ropa que luego tendrás que quitarte para lucir las braguitas Calvin Klein, entra en el dormitorio tu chico, sin llamar a la puerta ni nada, y dice: - "Halaaaaa... ¿adónde vas con esas bragazas...? - Osseaa que a la pareja de una, no le parece sexy la lencería minimal. Y te quedas con la moral por los suelos...
O al contrario. Por ejem., una amiga me contó que acababa de invertir en encajes de calidad y estaba meditando frente al espejo del cuarto de baño, si invertir también en un liguero. Tratándose de una prenda absurda, cuyo propio nombre advierte a distancia que pretendes ligar y se carga, por tanto, la mitad del misterio indispensable para resultar sexy. Entonces entra en el baño, sin llamar ni nada, su pareja y le dice: -"¡Uy!!! Pero.. ¿qué has hecho para que eso se rompa?.. ¡Si está lleno de agujeros!!.." Y siendo "eso" un carisimo suje balconet de blonda con
ribetes en guipur en tono champagne, te quedas (además de arruinada) hecha polvo.
De modo que, pensándolo bien, el problema de resultar sexy no es nuestro, sino, como de costumbre, de los hombres que tenemos cerca, que no se aclaran. Porque yo quiero ser sensual para gustarme a mí misma y tal, pero, sobre todo, para gustarle al tío con el que comparto vivienda. Y para gustar a otros con los que no comparto nada, pero a lo mejor podría compartir... .. en fin que ésa no es la cuestión.
Para empezar, y debido a la imprecisión masculina, no se entiende bien en qué consiste ser sexy. Cameron Díaz lo es. Y Julia Roberts. Y Uma Thurman (¿ese espárrago?) Y Catherine Z-J, que a algunos les parece una vaca. Pero una vaca sexy. En esos matices y sutilezas es donde se pierde mi amiga, que ultimamente dada a su adicción al chocolate negro, ha cogido un poquito de peso y se lo pregunta al amor de sus amores:
--"Cariñito, aunque haya engordado un poquito... ¿a ti te sigo pareciendo sexy??
--Claaaaaroo gordi. Aunque al paso que vas, va a resultar más fácil saltarte que rodearte..."
Quien le mandará preguntar....

Gracias a todos por todo y .. Felices vacaciones!!"

Verdad o mentira?

Verdad o mentira? Es uno de mis cuentos favoritos. No se si os lo he contado alguna vez...
..

Esta historia habla de un hombre que buscaba la verdad. Le habían contado que la verdad era una joven y bella mujer, seductora como nadie; si uno la encontraba no podía evitar deslumbrarse con sus atractivos y enamorarse de ella. Empujado por su decisión y también por su espíritu aventurero, dedicó su vida y su fortuna a viajar por el mundo buscando la verdad.
En cada pueblo, en cada ciudad, en cada parador él preguntaba:
- ¿Está aquí la verdad?
Y siempre obtenía respuestas similares:
- No, por aquí no ha pasado.
- Nosotros no la conocemos.
- Aquí no está.
- Alguna vez vivió entre nosotros.
Pero nadie le decía por donde seguir.
Después de muchos años llegó a una ciudad muy lejana. Allí un anciano le dijo:
- Estuvo viviendo aquí. Yo mismo viajé desde muy lejos para verla. Lamentablemente cuando llegué ya había partido. Se fué camino de las nieves eternas.
El hombre se preguntó si valdría la pena adentrarse en semejante aventura para conocer la verdad. Después de todo había vivido tanto tiempo sin ella que podría descansar de su búsqueda y nadie que no fuera él, notaría la diferencia. Por otro lado, le habían asegurado que la verdad era tan hermosa, que no querría morirse sin haberle visto la cara, aunque sea una vez..
Después de analizarlo mucho, se dió cuenta que no podría seguir viviendo en paz, si ahora después de todo lo andado abandonaba la lucha por sólo una complicación de comodidad o cobardía.
Compró lo que necesitaba para tan largo viaje y emprendió la marcha.
Debió viajar durante semanas y mese por lugares inhóspitos, peligrosos y desérticos. HAciendo frente al frío, al viento, a las tormentas heladas que amenazaban con paralizarlo eternamente. Renovando su apuesta alentado por el bello rostros y el cálido abrazo de la bella Verdad.
Una mañana al parar el viento descubrió en el horizonte una primitiva cabaña de troncos de cuya chimenea salía una pequeñísima columna de humo. Hacia allí dirigió su trineo.
Apenas entrar, vió sentada junto al fuego tiritando una mujer muy vieja y arrugada de facciones toscas y piel reseca. Extendía sus temblorosas manos hacia lo que quedaba del fuego que pronto se apagaría.
- No sabe donde puedo encontrar a la verdad? -le preguntó a la viejecita.
La anciana tardó en salir de su letargo, pero mirándolo con sus pequeños ojos ahora grises y casi ciegos le dijo:
- La verdad soy yo. Has venido a conocerme?

.. El hombre supo que ésta era la verdad.. Y sintió la terrible decepción de saber que la verdad no era joven ni atractiva, mucho menos bella y seductora. La frustación que se siente cuando lo que se encuentra no es lo que se espera..
Con la cabeza gacha y sintiéndose estúpido por haber llegado hasta allí persiguiendo una ilusión, sólo pudo decir:
- No... si... gracias. Debo volver...- y antes de irse, giró aún para articular esa frase casi obligada;
- ¿Puedo hacer algo por usted?
- Sí,hay algo que puedes hacer -contestó la verdad- dile a todo el mundo que me has encontrado y que soy joven y hermosa...

Ps/ Cuando la verdad te miente, tu única posibilidad es el cuento...

Demasiados obstáculos...

Demasiados obstáculos... Este texto que reproduzco aquí no es en realidad un cuento, sino más bien una meditación guiada, diseñada en forma de ensueño dirigido, para explorar las verdaderas razones de algunos de nuestros fracasos. Me permito sugerirte que lo leas lentamente, intentando detenerte unos instantes en cada frase, visualizándote en cada situación...

""Voy andando por un sendero.

Dejo que mis pies me lleven.

Mis ojos se posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras... En el horizonte se recorta la silueta de una ciudad. Agudizo la mirada para distinguirla bien. Siento que la ciudad me atrae..

Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo encontrar todo lo que deseo. Todas mis metas, mis objetivos y mis deseos. Mis ambiciones y mis sueños están en esta ciudad. Lo que quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello a lo cual aspiro, o que intento, por lo que trabajo, lo que siempre ambicioné, aquello que sería el mayor de mis éxitos.

Me imagino que todo eso está en esa ciudad. Sin dudar, empiezo a caminar hacia ella. A poco de andar, el sendero se hace cuesta arriba. Me canso un poco, pero no me importa.

Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante, en el camino. Al acercarme, veo que una enorme zanja me impide mi paso. Temo... dudo.

Me enoja que mi meta no pueda conseguirse fácilmente. De todas maneras decido saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso y salto... Consigo pasarla. Me repongo y sigo caminando.

Unos metros más adelante, aparece otra zanja. Vuelvo a tomar carrera y también la salto. Corro hacia la ciudad: el camino parece despejado. Me sorprende un abismo que detiene mi camino. Me detengo. Imposible saltarlo..

Veo que a un costado hay maderas, clavos y herramientas. Me doy cuenta de que está allí para construir un puente. Nunca he sido hábil con mis manos... Pienso en renunciar. Miro la meta que deseo... y resisto.

Empiezo a construir el puente. Pasan horas, o días, o meses. El puente está hecho. Emocionada, lo cruzo. Y al llegar al otro lado... descubro el muro. Un gigantesco muro frío y húmedo rodea la ciudad de mis sueños...

Me siento abatida... Busco la manera de esquivarlo. Nooo. Debo escalarlo. La ciudad está tan cerca... No dejaré que el muro impida mi paso.

Me propongo trepar. Descanso unos minutos y tomo aire... De pronto veo, a un costado del camino una niña que me mira como si me conociera. Me sonríe con complicidad.

Me recuerda a mí misma... cuando era niña.

Quizás por eso, me animo a expresar en voz alta mi queja: -¿Por qué tantos obstáculos entre mi objetivo y yo?

La niña se encoge de hombros y me contesta: -¿Por qué me lo preguntas a mí?..
Los obstáculos no estaban antes de que tú llegaras... Los obstáculos los trajiste tú..""
---

Jorge Bucay

María Shaparova

María Shaparova María Shaparova es una tenista rusa que gime y grita al golpear la pelota, como si estuviera haciendo el amor con el público. No sabemos si finge esos gemidos o si le salen en verdad del alma, pero qué más da. Si fuera un hombre podría decir que nos gusta que nos engañen en ésto como en la mayoría de las cosas... pero como no lo soy...
Pués eso, que personas que hasta el momento no habían prestado ninguna atención al tenis han quedado enganchadas a él gracias a los gemidos de la Shaparova, que además juega de miedo. Yyy como todo se compra y todo se vende, a un empresario astuto se le ha ocurrido comercializar los gemidos de la tenista rusa. Si queremos incorporarlo a nuestro teléfono-vida, no tenemos más que entrar en una página de internet y ordenar a nuestro móvil que los capture. El móvil se ha convertido en un escarabajo que consume ruidos. Hay gente que dedica más energías a la alimentación de su móvil que a la de su perro. De hecho, los perros sólo consumen piensos monótonos y sanos...

--"Instalé sus gemidos para la función de despertador y ahora sueño con ella"...- ha declarado un usuario agradecido.

El éxito, consistía hasta hace poquito, en vender cien mil ejemplares de un libro. Ahora consiste en vender cien mil ruidos. Está naciendo una industria nueva que no tiene nada que ver con la música ni con la literatura. Se trata de una industria creada en exclusiva para el tímpano... "Este fin de semana se han producido doscientas mil descargas de la tos de Bush" dirá el jefe de informática el lunes por la mañana. Doscientas mil toses, a 50 céntimos cada una, son cien mil euros... No está mal. Lo que no sabemos es si habría que pagar un porcentaje a Bush como autor de las toses. La tos no proviene del cerebro, sino de los pulmones, pero es como muy dudoso que las sociedades de derechos creen una nueva llamada "propiedad pulmonar", quedaría mal... produciría asco. . Los gemidos de la Shaparova , en cambio, si entran de lleno en el territorio de la propiedad intelectual porque están hechos con la cabeza, sobre todo si son fingidos, que es lo más probable.... ¿Se disfruta tanto haciendo el amor? No creo...ni siquiera jugando al tenis. El mundo es un lugar extraño, pero fascinante. Y cuanto más extraño, mas fascinante. Voy a ver si me descargo algo. O de algo... Buen finde a todos ;)

Crepúsculo

Crepúsculo Estoy ojeando revistas y suplementos de viajes para elegir destino y pasar unos días de vacaciones. A diferencia de los gustos de la mayoría, no me llaman la atención lugares exóticos con playas inmensas y hoteles lujosos... Me lleno de melancolía mirando unos reportajes hermosísimos realizados, supongo, en otoño o en invierno, y en los que se ve viejas ciudades europeas con la práctica totalidad de sus fotografías tomadas al atardecer, cuando el día está a punto de morir, en la hora del crepúsculo... en esa hora en que parecemos morir aún un poco más, sintiendo a menudo una angustia sorda y extraña, envueltos -más si cabe- en nuestra propia soledad, nuestro dolor o nuestra tristeza, sabiendo que, además, pronto llegará la noche y que otros actores, quizás más esperanzados, ocuparán entonces el escenario, el del gran teatro del mundo, mientras nosotros nos retiramos, secreta y discretamente, por las calles más olvidadas y desiertas de nuestra ciudad..
Si. Me gustan los reportajes en que, de alguna manera, se nos muestra que las ciudades que más amamos también pueden llegar a ser frágiles en algún momento, lejos del frenético ritmo diurno, cuando las luces de las farolas y de las velas se encienden, cuando las tiendas, los jardines o los edificios también se iluminan, y sus colores se reflejan en unas calles mojadas por la lluvia, o en las frias aguas del río que atraviesa la ciudad, o en el mar...
Al ver todas esas fotografías, pienso que, tal vez, las personas que aparecen en ellas y que veo paseando tranquilamente, pueden ser acaso más felices que yo, lo que tampoco sería muy difícil, o que quizás tengan amigos sinceros, o que amen y sean correspondidos, o que, al menos, le importen de verdad a alguien, aunque sólo sea a una única persona.. Pero, a lo mejor, también es posible que esas personas hayan pensado igualmente lo mismo sobre nosotros en alguna ocasión, tal vez al ver en una revista o en un suplemento de viajes un reportaje sobre, por ejem, nuestra propia ciudad.. Nuestras ilusiones de una posible vida futura diferente o mejor suelen ser siempre hermosas, irreales y tristes..
Como las luces crespusculares de todas las ciudades al atardecer...

Creo que me iré a Pernambuco

Hormigas de nuevo

Hormigas de nuevo Han vuelto. Como todos los años por esta época,las hormigas son el tema del día. Ayer por la mañana, al levantarnos, vimos un cordón larguito de ellas, un cordón negro de ida y vuelta de más de 15 metros que unía su hormiguero, situado en el jardín, con el cacharro de comida del perro que alguien se había dejado por allí con unos restos de carne.. La carne no se veía porque estaba cubierta por un velo de hormigas diminutas. Era una filita móvil, viva, que se movía a una velocidad pasmosa. Si quitabas media docena de hormigas, enseguida ocupaban su puesto otras doce. Estas hormiguitas diminutas no manchan, aunque las aplastes con los dedos. Te queda un polvillo como cuando deshaces un chip de ordenador, pienso que se parecen más a la informática que a la biología. Son seres muy curiosos y muy baratos.
Creo que si no nos los comemos es porque sobran. De escasear, o de ser difíciles de cazar, estarían por las nubes y serían un bocado exquisito... (que passa? si nos lo estamos comiendo todo...)
..Siguiendo el cordón, hemos comprobado que había varias habitaciones afectadas. En realidad, nos habían invadido. No eran molestas, pero eran intrusas y empreñaban,por lo que decidimos acabar con ellas con los remedios que teníamos más a mano. A media mañana la casa era un campo de batalla. Cientos o miles de hormigas yacían por el suelo. Las supervivientes se movían torpemente de su sitio a otro con movimientos nerviosos, como desconcertadas por la rotura del cordón... Habían perdido el hilo, nunca mejor dicho.
De todas formas, me gustan estos bichos sin identidad individual. Leí una vez El Viaje a las Hormigas, y me asombré de la cantidad de toneladas de tierra que mueven bajo la superficie. Por lo visto, limpian el subsuelo de cadáveres y lo oxigenan con más eficacia que un respirador. Sorprende que se pueda acabar con ellas como lo hicimos, de esa forma tan fácil, además ninguna sociedad protectora de animales protestará por ello.
Y es que, como dicen algunos autores de ciencia ficción, quizá las hormigas no sean animales, sino terminaciones nerviosas de una cultura extraterrestre que está tomando nota de cómo somos... Pués que se vayan enterando..
¡Feliz semanita!

Carta a un amigo

Carta a un amigo Mis flores favoritas para tí...

Tengo un amigo increible, desinteresado, con un sentido del humor apabullante; cariñoso, tierno, simpático, inteligente.. -demasiado para ser feliz- bueno.. creo que no está pasando uno de sus mejores momentos y me gustaría decirle muchas cosas; que cuente conmigo, que vale un montón, que me gustaría verle siempre contento, que mepreocupa.. en fin.. que no sirvo mucho para hacer la pelota y que este texto de Borges (quizás) va para él:


No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y buscarlas junto a ti.

No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites, estaré allí.

No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.

Tus alegrías, tu triunfo y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.

No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.

No puedo impedir que te alejes de mí.
Pero si puedo desearte lo mejor y esperar a que vuelvas.

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debas actuar, pero sí te ofrezco el espacio necesario para crecer.

No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parte el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.

No puedo decirte quién eres ni quién deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amiga.

En estos días oré por ti...
En estos días me puse a recordar a mis amistades más preciosas.

Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba.

Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran.

Es lo que siento por todos ellos.

Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea
y la alegría que sienten al verme.

Y yo también siento paz y alegría cuando los veo
y cuando hablamos, sea en la alegría o sea en la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas
y, entre ellos, apareciste tú.

No estabas arriba, ni abajo ni en medio.

No encabezabas ni concluías la lista.

No eras el número uno ni el número final.

Lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad
que transmitías y con la cual desde hace tiempo
se ennoblece mi vida.

Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero,
el segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.

Entonces entendí que realmente somos amigos.

Hice lo que todo amigo: Oré...
y le agradecí a Dios que me haya dado la oportunidad
de tener un amigo como tú.
Era una oración de gratitud: Tú has dado valor a mi vida...

Puede que discrepes y me digas que no es de Borges ;) pero eso a mí me encanta.. Ánimo y un beso enorme garrulo, te quiero un montón porque soy así de simple ;)

La noche de San Juan

La noche de San Juan El poniente impecable en esplendores
quebró a filo de espada las distancias.
Suave como un sauzal está la noche.
Rojos chisporrotean
los remolinos de las bruscas hogueras;
leña sacrificada
que se desangra en altas llamaradas,
bandera viva y ciega travesura.
La sombra es apacible como una lejanía;
hoy las calles recuerdan
que fueron campo un día.
Toda la santa noche la soledad rezando
su rosario de estrellas desparramadas.
.-. Jorge Luis Borges .-.

Mediterráneo

Mediterráneo : Formentor - Mallorca

.

Quizás porque mi niñez sigue jugando en tu playa

y escondido tras las cañas duerme mi primer amor,

llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya,

y amontonado en tu arena guardo amor, juegos y penas

Yo.. que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno

que han vertido en tí cien pueblos, de Algeciras a Estambul,

para que pintes de azul sus largas noches de invierno.

A fuerza de desventuras tu alma es profunda y oscura.

A tus atardeceres rojos se acostumbraron mis ojos

como el recodo al camino. Soy cantor, soy embustero,

me gusta el juego y el vino, tengo alma de marinero.

¡Qué le voy a hacer si yo nací en el Mediterráneo...!

...Y te acercas, y te vas después de besar mi aldea,

jugando con la marea te vas, pensando en volver,

eres como una mujer perfumadita de brea

que se añora y que se quiere, que se conoce y se teme.

¡Ay..! Si un día para mi mal viene a buscarme la parca,

empujad al mar mi barca con un Levante otoñal

y dejad que el temporal desguace sus alas blancas.

Y a mí enterradme sin duelo entre la playa y el cielo.

En la ladera de un monte, más alto que el horizonte,

quiero tener buena vista. Mi cuerpo será camino,

le daré verde a los pinos y amarillo a la Genista...

Cerca del mar, porque yo... nací en el Mediterráneo..

.-.- Joan Manuel Serrat .-.-

¡Un fuerte abrazo!

Amigos

Amigos Cuando los griegos hablaban de ocio, estaban muy lejos de referirse al tiempo de descanso o al espacio reservado para los placeres de la diversión o del juego. El ocio era en aquel entonces (y debería seguir siendo hoy) el tiempo dedicado a reunirse con los amigos a charlar, a discutir filosofía, a escuchar sus ocurrencias y a compartir las ideas más profundas y las más banales también. Era el tiempo que los hombres compartían sin dedicarlo al negocio ni a la política, ni a los problemas materiales...

Vivimos en un tiempo donde los fines de semana y hasta las pequeñas escapadas de puente, se transforman cada vez más en una desenfrenada persecución detrás del placer instantáneo. Hay que levantarse temprano para disfrutar del día, hay que correr al club para poder jugar al tenis, hay que salir disparado para poder llegar primero y conseguir el mejor lugar, hay que comer en dos minutos para poder ir a la playa..y hay que terminar a tiempo cualquier cosa que estemos haciendo porque todos queremos que no nos atrape el tráfico para llegar a tiempo otra vez de ver la peli que todo el mundo dice que no nos podemos perder.
Y por no perdernos de nada, nos perdemos de nosotros, nos perdemos de los otros, nos perdemos del ocio, nos olvidamos de nuestros amigos y de nuestro verdadero crecimiento. Ese que nunca sucede si no somos capaces de compartirlo con ellos.
Compartir, por ejem, este antiquísimo cuento:

-- "Un hombre es atrapado por una terrible tormenta de viento y lluvia mientras atraviesa el desierto. Ciego de rumbo y luchando contra la arena que le lastima la cara, avanza con gran dificultad tirando las riendas de su caballo y controlando de vez en cuando a su perro. De pronto, el cielo ruge y un rayo cae sobre los tres matándolos en el acto..
La muerte ha sido tan rápida y tan inesperada, que ninguno de ellos se da cuenta, y siguen avanzando, ahora por otros desiertos, sin siquiera notar la diferencia.
En el cielo la tormenta se disipa y rápidamente un sol abrasador comienza a calentar la arena haciendo sentir a los caminantes la urgencia de reposo y agua.
Pasan las horas, nunca anochece.. El sol parece eterno y la sed se hace desesperante.
De pronto el hombre ve, adelante, como un ojo de agua, palmeras, sombra y los tres corren hacia allí.
Al llegar descubren que el lugar está cercado y que un guardia cuida la entrada debajo del portal que dice; Paraíso.
El viajero pide permiso para pasar a beber y descansar y el guardia contesta:
-Tu puedes pasar desconocido, pero tu caballo y tu perro deben quedar afuera.
-Pero ellos también tienen sed y además vienen conmigo -dice el hombre.
-Te entiendo -contesta el guardia- pere éste es el paraíso de los hombres, y aquí no pueden entrar animales, lo siento.
El hombre mira el agua, y la sombra.. Está agotado.
-Así no, así no.. -dice.
Toma las riendas de su caballo, silba a su perro y sigue caminando.
Unas horas, unos días o unas semanas más adelante; el grupo encuentra un nuevo oasis. Al igual que el otro está rodeado de una cerca, al igual que aquel está custodiado por un guardia. Hay un cartel; Paraíso.
-Por favor -dice el hombre- Necesitamos agua y descanso.
-Claro, adelante -dice el guardia.
-Es que yo no entraré sin mi caballo y sin mi perro -advierte el hombre.
_Claro, A quién se le ocurre. Todos los que llegan son bienvenidos - contesta el guardia.
El hombre agradece y los tres corren a hundir su cara en el agua fresca.
-Pasamos por otro Paraíso antes de llegar aquí -dice el viajero, después de un ratito- pero no me dejaron entrar con ellos.
-Ahh si... -dice el guardia- Ese lugar es el infierno.
-Pero que barbaridad -se queja el hombre- deberían ustedes hacer algo para sacarlos del camino al paraíso.
-No, -dice el guardia- en realidad nos hacen un gran servicio. Ellos evitan que lleguen hasta aquí todos los que son capaces de abandonar a sus amigos..."